Esta sección está reservada para las actividades de investigación de los grupos que trabajan en la Lingüística y, en especial, el bilingüismo intermodal (LS/LO), con especial atención a las investigaciones que se publican en el ámbito latino. En el futuro, desarrollaremos más en profundidad esta sección, pero por el momento atenderemos a los siguientes objetivos:
1. Investigaciones recientes.
2. Información de tesis doctorales, tesis de maestría y trabajos fin de máster.
3. Pequeños ensayos para el debate.
Si estás interesado/a en proponer algo en algunos de estos puntos, deja un comentario en la web y te contestaremos en breve.
“Working papers”:
Nº 7: Argumentario sobre privación lingüística. Morales López_Argumentario privación lingüística_octubre 2022
Nº 6: Artículo divulgativo “La privación lingüística: consecuencias negativas para la infancia y adolescencia sordas”, Mètode (2022). Morales López_2022_Mètode
Nº 5: Sign bilingualism or language deprivation (2020). Esperanza Morales López. Language deprivation 2020 September
Versión en español: Privación lingüística en la sordera
Nº 4. Resumen del “Seminario CNLSE sobre Lengua de Signos Española y Televisión”, celebrado en Madrid el 30 noviembre de 2018. Resumen Seminario CNLSE 2018
Nº 3. Artículo de Cristina González Abelaira (2016) “Historia de la educación de las personas sordas en Galicia: factores y aspectos determinantes de su educación Lingüística” publicado en VV.AA Perspectivas lingüísticas, Murcia: Editum, 39-54. Texto González Abelaira
Nº 2. Reseña de la mesa redonda “Neosignantes”: el acceso a la lengua de signos en el contexto de una Europa multilingüe” (Maruxa Cabeza). Reseña_Mesa redonda_Neosignantes
Nº 1. Resumen de investigaciones sobre la evaluación del nivel lingüístico oral de niños implantados (E. Morales). Texto